WordPress Zaragoza: actualizaciones automáticas y traducidas con IA

WordPress Zaragoza es un sitio gestionado automáticamente desarrollado por Zonsai con AutoBlog AI, nuestro plugin de inteligencia artificial. Aquí se publican, traducen y organizan de forma automática las actualizaciones oficiales de WordPress, plugins y temas. Todo el contenido que ves se genera sin redacción ni revisión manual. Es un caso de éxito real del poder de la automatización bien hecha.

Actualizaciones Yoast SEO2025-05-20T22:49:22+02:00

Yoast

Yoast SEO es un plugin para WordPress que optimiza el contenido y la estructura de tu sitio web, mejorando su visibilidad en motores de búsqueda y potenciando el rendimiento SEO.

yoast-logo

Actualización de script JS para corrección de errores (#6401) – Versión 3.15.8.1

WP Rocket ha lanzado una actualización que soluciona un problema específico al actualizar el script delay JS a la última versión. Este bugfix aborda la situación en la que terceros utilizan addEventListener sin especificar el elemento DOM correspondiente. Con esta mejora, se garantiza un mejor rendimiento y accesibilidad en la versión actualizada de WP Rocket.

Consulta todas las novedades de esta actualización en el changelog oficial: https://wp-rocket.me/changelog/.

En Zonsai, te ayudamos a sacar el máximo provecho de tu sitio WordPress.

23 de enero de 2024|WP Rocket|

Gravity Forms 2.8.2: Mejoras de seguridad y correcciones de errores.

Se han añadido mejoras de seguridad.
Se corrigió un problema en el que el selector de fechas no funcionaba en el campo repetidor.
Se corrigió un problema que a veces provocaba la adición de espaciadores adicionales a los formularios.
Se corrigió un problema en el que las reglas de lógica condicional basadas en cualquier cosa excepto la primera opción de un campo de radio o casilla de verificación no funcionan en formularios creados en Gravity Forms 2.8.1. Los usuarios deberán eliminar y volver a crear las reglas de lógica condicional para solucionar el problema.
Se corrigió un problema en el que el atributo de solo lectura no se agregaba a los campos de configuración.

Conoce más sobre esta actualización en el changelog oficial: https://docs.gravityforms.com/gravityforms-change-log/.

En Zonsai, te ofrecemos soluciones para que tu sitio siempre esté actualizado.

18 de enero de 2024|Gravity Forms|

Actualización de JavaScript Delay Script a la Versión más Reciente (3.15.8)

En esta actualización de WP Rocket se han realizado mejoras significativas para optimizar su funcionalidad, accesibilidad y rendimiento:

– **Actualización de Delay JavaScript script**: Se ha actualizado el script a la última versión (#6310) para garantizar el respeto del orden correcto de los eventos onload, evitando problemas de doble clic en ciertos casos y mejorando la compatibilidad con algunos terceros en Firefox.

– **Mejora en la retención del atributo lazy**: Ahora, WP Rocket no elimina el atributo lazy de las páginas con cadenas de consulta no caché (#4531), lo que contribuye a una mejor experiencia de usuario.

– **Compatibilidad con terceros**: Se ha corregido un error fatal que ocurría al usar WP Rocket junto con el plugin WebToffee Cookie Consent (#6343), asegurando un funcionamiento óptimo en estas situaciones.

Estas actualizaciones refuerzan la optimización de WordPress que ofrece WP Rocket, mejorando la estabilidad y el rendimiento de tu sitio web. ¡Aprovecha al máximo estas nuevas funcionalidades!

Revisa todas las correcciones y mejoras en el changelog oficial: https://wp-rocket.me/changelog/.

Confía en Zonsai para un rendimiento excepcional en tu web WordPress.

17 de enero de 2024|WP Rocket|

Actualización de Seguridad ACF 6.2.5 – WordPress Seguridad.

Advanced Custom Fields version 6.2.5 is now available.

This release is a security fix release containing an important change you need to be aware of before you update, and prepares for a change to the output of the_field coming soon to ACF.

From ACF 6.2.5, use of the ACF Shortcode to output an ACF field will be escaped by the WordPress HTML escaping function wp_kses.

This has potential to be a breaking change if you’re using the shortcode ([acf field=»field_name»]) to output potentially unsafe HTML such as scripts or iframes for textarea or WYSIWYG fields.

At ACF, we take security very seriously, but we also consider the impact that security fixes can have on your sites. To help site owners that are impacted by this release identify what fields are affected, the plugin will display a notice in WordPress admin screens, alerting you whenever some output has been escaped by this change.

From ACF 6.2.7, expected in February 2024, escaping unsafe HTML will also apply to other functions where ACF handles outputting the value of a field, namely the the_field() and the_sub_field() functions. To help get ahead of the impact of this future change, we’ve also added a notice in ACF 6.2.5 alerting you that your site is outputting HTML that will be altered by the escaping coming in 6.2.7.

This fix is necessary due to a vulnerability where users on your site with the role of contributor or higher, who do not have the unfiltered_html permission usually reserved for administrators, can manually set the value of a custom meta item outside of ACF to contain malicious HTML. Because of the vector, our usual sanitization on the save action will not apply. They could then use the ACF shortcode to output that HTML in an unsafe manner.

ACF 6.2.5 will detect when unsafe HTML has been removed from a field value output by the ACF Shortcode. An error message will be displayed in the WordPress admin, listing the fields which have been affected by this change, helping you diagnose where you may need to make fixes.

Example screenshots of ACF 6.2.5's admin messages warning about changes to field value escaping

We’d like to thank Francesco Carlucci and the Wordfence team for the responsible disclosure of this vulnerability specific to the ACF Shortcode.

Upcoming Changes to the_field()

When testing the above change to resolve the vulnerability, we realized there were further actions we could take to improve security when ACF handles the output of a field. Specifically, the functions the_field() and the_sub_field() should also be made HTML safe by default.

Whilst we’re aware many users store HTML in fields which they do want rendered to the front-end, as these functions do not allow users to apply any escaping themselves, we feel it’s our responsibility to ensure any output from these is safe.

From ACF 6.2.5, we begin detecting when the escaped value is different from the currently output value, indicating that something is being removed from a field’s value. A list of affected fields and how they’re being output is shown as a message in the WordPress admin. This message is visible to every user of your admin, but the details of the field names and functions are only visible to users with the ability to use ACF admin screens.

In ACF 6.2.7, currently expected to release in late February 2024, we will change this behavior to strip unsafe HTML by default when the_field() or the_sub_field(), showing an error in WordPress admin when this has happened.

To be clear, we are not deprecating or removing the_field() or the_sub_field(), we are just ensuring it can only output safe HTML by default.

Disallowed HTML tags

By default, most HTML is considered safe. Things like images or tables present no risk and so the WordPress kses system which powers this escaping allows it by default. Only HTML which could be used for malicious purposes, such as <script> tags, or <iframe> tags are removed, and this is additionally configurable.

The list of allowed HTML and attributes is visible in the WordPress source code and includes the majority of HTML elements, except for iframes and scripts which can cause the browser to run third-party code.

We also pass the acf context to wp_kses, so if you wish to expressly allow certain HTML tags only for ACF, you can define this as detailed in our HTML escaping documentation.

How to use ACF securely

As a developer with ACF, we’re aware you may have a use case of storing HTML which needs to be output in an unsafe manner, such as using a Text Area field to store the full <script> tags which should be output to allow your users to edit this.

In these cases—and if you’re confident you can trust every user registered on your site with contributor or higher access—we recommend you use echo get_field() to output this unsafe HTML to ensure it’s not filtered.

For all other fields, we’d also recommend using get_field to output the value, but making sure you apply the right escaping for the type of field you need. This is likely to be something like the wp_kses_post function, for example:

echo wp_kses_post( get_field(‘field_name’) );

Field type changes

As part of these changes, we’ve also introduced some changes across ACF to enable developers to allow HTML where they need to.

We’re aware some field types are designed to output HTML. For ACF’s default field types, specifically the oEmbed field type is designed to output an <iframe>, and the WYSIWYG field is designed to automatically handle embedding videos which may also be iframes. In the case of the WYSIWYG field, you’d still want unsafe HTML to be removed, but then allow oEmbeds to work, for example.

To support this, we’ve added a way for field types to mark that they will handle the escaping of HTML when requested, via a new parameter $escape_html. The new parameter is available on get_field and get_field_object, and is passed all the way through to the fields format_value method. This means if the field type supports handling escaping itself, setting this to true will get that escaped value. Since ACF 6.2.6, this argument can be used by developers as it will always return an escaped value

In the case of the WYSIWYG field, this means the field will escape HTML before it runs the_content filters which handle embedding. For more information on the changes to field types which may affect third-party fields, please see our documentation for creating a field type.

Detection and notice information

Whenever we detect that escaping the field value has modified the output value, ACF will log data about the affected function call.

Any detected modification will trigger the log, but it may not necessarily be a breaking change. For example, & become &amp; when escaped. This would be detected as a modification, but is unlikely to be a problem as it will still be rendered normally in the browser. In these cases you do not need to make any code changes, instead you can leave the upcoming automatic escaping to work correctly.

This log is stored as an option in the wp_options table. Whenever this log contains entries, the notices in WordPress admin will be shown for all users with the “Editor” role and higher by default. Users with the ability to manage ACF will have the option to view the full details. Users without the ability to manage ACF will be asked to contact their site admin about the error.

Admin users have the ability to dismiss the message, which will also clear the log. Dismissing the notice after you’ve made fixes will allow you to verify you’ve fixed every instance, as the message will not return after the affected pages have been loaded.

If you want to disable the error messages entirely, this is also possible via the following filter:

add_filter( ‘acf/admin/prevent_escaped_html_notice’, ‘__return_true’ );

This filter will also disable the log being populated when set to true. You can hide the notice on admin pages while retaining the log system on the front-end by ensuring you only add the filter in an is_admin() check, and including the necessary logic to limit it to specific users or roles.

Additional debugging options

The logic between the shortcode vulnerability fix and the_field change is similar, and debugging instances where we will strip (from ACF 6.2.7) or are currently stripping in the case of the shortcode is the same.

ACF fires two new actions, acf/removed_unsafe_html and acf/will_remove_unsafe_html.

These actions provide 4 different parameters:

  • $function – This is the name of the function triggering the action, acf_shortcode, the_field or the_sub_field.

  • $selector – This is the selector that was passed to the function. This matches what is sent in by your theme (or the shortcode).

  • $field – This is the computed full field object for the request object. This will contain the field key, type and other information which can help you find the affected code in your theme.

  • $post_id – This will be the $post_id provided to the function. This may be false if it’s not provided when the current global post ID is used.

Attaching a function to this action in debugging would allow you to access functions like debug_print_backtrace or Xdebug’s xdebug_break functions on your development environments if you need to find more information on exactly where in your theme or custom code the unsafe HTML is removed during output. We’ve produced a demo WordPress plugin which adds additional debug logging to your PHP error log as an example of this.

Conditionally disabling the new behavior

If you trust your users with the role of contributor or higher, it is possible to use one of two new filters to disable this automatic escaping by returning true. You should limit the filter to specific field keys using the additional parameters available.

  • acf/shortcode/allow_unsafe_html will disable the escaping for the shortcode.
  • acf/the_field/allow_unsafe_html will disable the escaping when using the_field.

The filters provide different arguments should you wish to allow unsafe HTML for a specific field type, on a specific page, or for a specific field name or key.

The shortcode filter provides you the field type and the full attributes array passed into the shortcode, along with the full field object if available:

apply_filters( ‘acf/shortcode/allow_unsafe_html’, false, $attributes, $field_type, $field_object )

For example, if you’re using [acf field=»podcast_iframe»] to output an iframe, you could use the following code to allow that field to output potentially unsafe HTML (the iframe)

add_filter( ‘acf/shortcode/allow_unsafe_html’, function ( $allowed, $atts ) {
if ( $atts[‘field’] === ‘podcast_iframe’ ) {
return true;
}
return $allowed;
}, 10, 2 );

The filter for the_field() (and the_sub_field()) provides you with the field selector provided to the output function, the post ID (if provided), and the field type. It also provides you the field object which will contain the field key (but may be false if ACF wasn’t able to find the field reference).

apply_filters( ‘acf/the_field/allow_unsafe_html’, false, $selector, $post_id, $field_type, $field_object )

For example, If you’ve got a field called google_maps_iframe which contains an iframe of a google map, the follow code would allow it to still be output by the_field:

add_filter( ‘acf/the_field/allow_unsafe_html’, function( $allowed, $selector ) {
if ( $selector === «google_maps_iframe» ) {
return true;
}
return $allowed;
}, 10, 2);

Enable the new behavior early

If you’re not using ACF to store unsafe HTML, or you’re confident you’re already securely escaping your output where necessary, you can opt in to the new behavior now using the new acf/the_field/escape_html_optin filter:

add_filter( ‘acf/the_field/escape_html_optin’, ‘__return_true’ );

This will enable stripping unsafe HTML immediately, and report an error in the WordPress admin when this happens.

Wrapping Up

All versions of ACF before ACF 6.2.5 are vulnerable to the reported shortcode vulnerability, so we recommend you upgrade immediately.

Additionally, we recommend disabling the ACF Shortcode entirely if you do not use it.

We’re aware you may have questions on these changes and are ready to support you. This Friday’s ACF Chat Fridays (Friday 19th January, 3pm UTC), and the following one (Friday 2nd February, 3pm UTC) will be dedicated to answering any questions you may have on this.

As a result of this security bug fix release, the previously announced changes to requiring an active license to use ACF PRO features have been delayed.

👨‍💻 Please find the release notes below. For the latest ACF news, follow us on Twitter @wp_acf.

Affected Versions

ACF Free and PRO: <6.2.5

Security Response Timeline

  • 2023-12-12 19:31 GMT – Initial contact from Wordfence via our support form asking us to confirm our support system was an acceptable method of disclosure.
  • 2023-12-12 19:33 GMT – Confirmation sent from our development team that they could disclose this way.
  • 2023-12-15 17:09 GMT – Disclosure received.
  • 2023-12-15 19:00 GMT – Patch built and tested, however due to the holiday season we decided to hold the release until developers were back at their desks in the new year rather than the release disclosing this vulnerability.
  • 2024-01-02 15:00 GMT – Decision taken to prepare the_field() changes as part of this security release, using the notification system from the shortcode, further delaying this release by an additional week.
  • 2024-01-16 15:00 GMT – Release of ACF 6.2.5.

Changelog

  • Security Fix – The ACF shortcode will now run all output through wp_kses, escaping unsafe HTML. This may be a breaking change to your site but is required for security, a message will be shown in WordPress admin if you are affected. Thanks to Francesco Carlucci via Wordfence for the responsible disclosure.
  • Security – ACF now warns via an admin message, when upcoming changes to the_field and the_sub_field may require theme changes to your site to avoid stripping unsafe HTML.
  • Security – Users may opt in to automatically escaping unsafe HTML via a new filter acf/the_field/escape_html_optin when using the_field and the_sub_field before this becomes default in an upcoming ACF release.

For support with the changes introduced in ACF 6.2.5, please contact our support team rather than the comments below.

For questions and help about this release, please contact our support team.

The post ACF 6.2.5 Security Release appeared first on ACF.

16 de enero de 2024|ACF|

Mejoras de rendimiento en WPML 4.6.9

WPML 4.6.9: Mejoras de Velocidad y Eficiencia

La versión WPML 4.6.9 se centra en la velocidad y eficiencia. Hemos optimizado las consultas SQL y minimizado las llamadas externas para potenciar el rendimiento de tu sitio.

Esta actualización es un lanzamiento especial previo a nuestra próxima versión importante, donde puedes esperar mejoras significativas en el flujo de trabajo, una interfaz más elegante y amplias mejoras.

Mantente atento a nuestras próximas actualizaciones, que incluirán soporte para WordPress 6.5 y compatibilidad con plugins populares, mientras nos preparamos para el lanzamiento principal programado para marzo/abril.

Para ver la lista completa de correcciones, consulta el registro de cambios de WPML 4.6.9 y el registro de cambios de String Translation 3.2.9.

Cómo Actualizar

Como en todas nuestras nuevas versiones, estamos lanzando gradualmente WPML 4.6.9 y String Translation 3.2.9. Recomendamos que esperes hasta que las actualizaciones lleguen a tu sitio.

Si deseas actualizar de inmediato, puedes ir a Plugins → Añadir Nuevo y hacer clic en la pestaña Comercial. Luego, presiona el botón Buscar actualizaciones.

¿No ves la actualización de WPML en tu administrador de WordPress? Obtén más información sobre el proceso de implementación gradual de los plugins de WPML.

¿Necesitas Ayuda con las Optimizaciones de Rendimiento?

Si encuentras problemas de rendimiento con WPML, te animamos a contactar a nuestro equipo de soporte. Tu opinión es importante y nos ayuda a mejorar WPML para todos.

El artículo WPML 4.6.9 – Optimizaciones de Rendimiento apareció primero en WPML.

Consulta el artículo original en https://wpml.org/changelog/2024/01/wpml-4-6-9-performance-optimizations/ para obtener más detalles.

En Zonsai, somos expertos en diseño WordPress y optimización.

10 de enero de 2024|WPML|

Actualización 3.15.7: Corrección de errores y mejoras de rendimiento para WordPress

Se han realizado las siguientes mejoras y correcciones en la versión de WP Rocket:

– Se solucionó un problema de compatibilidad con imágenes de fondo CSS en Lazyload con Chrome 119+ (#6269).
– Se corrigió un escenario menor en el que se guardaban datos incorrectos en la columna de base de datos ‘error_code’ para la función RUCSS (#6314).
– Se mejoró el funcionamiento para dejar de añadir URLs a la tabla ‘wpr_rocket_cache’ si la función de Precarga está deshabilitada (#6278).
– Se implementó la opción de guardar un código de error predeterminado cuando el servicio RUCSS SaaS no está accesible (#6289).
– Se solucionó un problema de compatibilidad con terceros que causaba redirecciones incorrectas al intentar limpiar la caché desde el editor de entradas/páginas con el Classic Editor (#6301).
– Se corrigió un error de JavaScript relacionado con la optimización de Contact Form 7 de terceros (#6331).
– Se solucionó un conflicto con el plugin ABEConnector introducido en la versión 3.15.4 (#6315).

Estas actualizaciones contribuyen a mejorar la funcionalidad, accesibilidad y rendimiento de WP Rocket, garantizando una experiencia óptima en la optimización de WordPress.

Consulta las notas completas de esta versión en el changelog oficial: https://wp-rocket.me/changelog/.

En Zonsai, garantizamos que tu sitio esté siempre actualizado y seguro.

4 de enero de 2024|WP Rocket|

Gravity Forms 2.8.1: Actualizaciones y correcciones de errores importantes.

Gravity Forms: Novedades y Mejoras en la Última Versión

En la versión más reciente de Gravity Forms, se han implementado varias mejoras centradas en funcionalidades, accesibilidad y rendimiento para optimizar la experiencia del usuario. A continuación, se detallan algunos de los cambios más destacados:

Compatibilidad añadida para reglas de lógica condicional basadas en campos de encuestas para confirmaciones, notificaciones y feeds.
Corrección de diversas advertencias y avisos en PHP 8.1 y 8.2 para garantizar una compatibilidad óptima.
Solucionado un problema en el que los campos de dirección a veces se alineaban verticalmente de forma incorrecta en el tema Gravity Forms 2.5.
Resueltos problemas de visualización con el menú desplegable de etiquetas de combinación en Firefox.
Corregida la visualización de los tooltips en el editor de formularios en Safari.
Solucionado un problema que impedía que la lógica condicional funcionara en el botón de envío en formularios de varias páginas si la última página también estaba oculta con lógica condicional.
Corregido un problema que impedía que la interfaz de lógica condicional se mostrara en duplicados de la confirmación predeterminada.
Solucionado un problema en el que resultaba difícil acceder a los íconos de administración de campos con el ratón en el editor de formularios.
Corregido un problema que impedía que los usuarios sin la capacidad de editar entradas de Gravity Forms pudieran marcar entradas como leídas/no leídas.
Solucionada la lógica condicional en el campo de opción de producto.
Actualizado el formato de los datos de telemetría.
AF: Añadido procesamiento de feeds cuando las entradas se marcan como «no spam».
Actualizado el menú desplegable de etiquetas de combinación en el campo de número para permitir una vista previa en vivo antes de guardar el formulario.

Estas mejoras buscan potenciar el rendimiento y la usabilidad de Gravity Forms, brindando a los usuarios una experiencia más fluida y eficiente al diseñar formularios en WordPress. ¡Descubre todas las novedades de esta versión y optimiza tus proyectos web con Gravity Forms!

Accede al changelog completo aquí: https://docs.gravityforms.com/gravityforms-change-log/.

Confía en Zonsai para mantener tu sitio optimizado y seguro.

4 de enero de 2024|Gravity Forms|

«WordPress 6.4.2 – Actualización de Seguridad y Mantenimiento»

Mejoras y Actualizaciones en el Diseño WordPress 6.4.2

Esta versión menor de WordPress trae consigo 7 correcciones importantes en el núcleo, incluyendo la solución a un problema que afectaba la correcta visualización de estilos y directorios de temas.

Además, se ha implementado una corrección de seguridad crucial. Se recomienda encarecidamente actualizar tus sitios de manera inmediata para garantizar la protección de los mismos.

Para descargar la última versión de WordPress (6.4.2), puedes hacerlo desde el sitio oficial de WordPress o a través de tu panel de administración, accediendo a la sección de «Actualizaciones» y seleccionando «Actualizar ahora». Si cuentas con actualizaciones automáticas activadas, el proceso se llevará a cabo automáticamente en segundo plano.

Es importante destacar que WordPress 6.4.2 es una versión de ciclo corto. La próxima gran actualización, la versión 6.5, está programada para ser lanzada a principios de 2024.

Para obtener más detalles acerca de esta versión en particular, te recomendamos visitar el sitio de HelpHub de WordPress.

Actualizaciones de Seguridad en WordPress 6.4.2

En esta versión se ha abordado una vulnerabilidad potencialmente grave que involucra la ejecución de código remoto. Aunque no es directamente explotable en el núcleo de WordPress, el equipo de seguridad considera que puede resultar crítica en combinación con ciertos plugins, especialmente en instalaciones multisitio.

Para colaborar con el equipo de seguridad y contribuir a la mejora continua de WordPress, se alienta a los usuarios a informar de posibles vulnerabilidades de manera responsable, permitiendo así su corrección en futuras versiones.

Cómo Contribuir al Desarrollo de WordPress

Si deseas involucrarte en el desarrollo del núcleo de WordPress, te invitamos a visitar Trac, seleccionar un tique y unirte a la conversación en el canal #core de Slack. Para obtener orientación adicional, consulta el manual del contribuidor del núcleo.

Por último, es importante recordar que el equipo de seguridad de WordPress nunca solicitará la instalación de plugins o temas a través de correo electrónico, ni requerirá tus credenciales de administrador. Mantente alerta ante posibles intentos de phising.

Para más detalles sobre esta actualización, visita el artículo original en https://es.wordpress.org/2023/12/07/wordpress-6-4-2-actualizacion-de-seguridad-y-mantenimiento/.

Descubre cómo optimizar tu sitio con Zonsai, especialistas en diseño WordPress.

7 de diciembre de 2023|WordPress|

Gravity Forms 2.8.0: Novedades de rendimiento y funcionalidades.

Gravity Forms ha incorporado nuevas funcionalidades y mejoras en su última versión para optimizar la experiencia de usuario y el rendimiento. Entre las actualizaciones más destacadas se encuentran:

1. **Vista compacta en el editor de formularios**: Ahora es posible visualizar los formularios de manera más eficiente.

2. **Tema predeterminado en el informe del sistema**: Se ha añadido el tema por defecto para ofrecer una mejor visualización de los informes.

3. **Mejoras de rendimiento**: Se han implementado mejoras de rendimiento al cargar solo los estilos necesarios en el frontend, lo que optimiza la velocidad de carga.

4. **Compatibilidad con mensajes en la barra lateral de campos**: Se ha añadido soporte para mostrar mensajes en la barra lateral de los campos, mejorando la accesibilidad.

5. **Filtro gform_display_disable_css_setting**: Se ha introducido este filtro para permitir la visualización del ajuste de CSS predeterminado de salida.

6. **Actualización en el procesador de telemetría**: Ahora se registran los fallos al enviar datos, mejorando la supervisión de la aplicación.

7. **Acordeones de campos abiertos por defecto**: Los acordeones de campos en el editor de formularios ahora se muestran abiertos por defecto.

8. **Actualización de la versión mínima de WordPress**: La página de Estado del Sistema ahora muestra la versión mínima requerida de WordPress como 6.3.

9. **Eliminación de funciones obsoletas**: Se ha eliminado la función string.format() y varias imágenes no utilizadas para optimizar el sistema.

10. **Mejoras en la API de Temas**: Se han eliminado propiedades obsoletas del sistema de colores de la API global de CSS y se ha actualizado y refactorizado la API de CSS del Tema para reducir el tamaño de la hoja de estilos, mejorando así el rendimiento general del sistema.

Con estas actualizaciones, Gravity Forms sigue mejorando su funcionalidad y rendimiento en el entorno de diseño de WordPress, proporcionando una experiencia más eficiente y accesible para sus usuarios.

Encuentra toda la información sobre esta versión en el changelog oficial: https://docs.gravityforms.com/gravityforms-change-log/.

Optimiza tu sitio con Zonsai, expertos en diseño y desarrollo WordPress.

7 de diciembre de 2023|Gravity Forms|

Versión 3.15.6: Corrección de errores, Mejoras y Compatibilidad con Plugins

En la última versión de WP Rocket se han realizado las siguientes mejoras y correcciones:
– Se corrigió la estrategia de reintento más reciente de RUCSS, que activaba el último paso demasiado tarde.
– Se mejoró la optimización de WP Cron para que no se active cuando está deshabilitado. Esto se utilizaba para procesar CSS usado en la página de inicio con prioridad.
– Se mejoró la compatibilidad de LazyLoad para imágenes de fondo con WPML.
– Se optimizó Contact Form 7 para no cargar sus activos estáticos cuando el formulario no está presente en la página.

Consulta todas las novedades de esta actualización en el changelog oficial: https://wp-rocket.me/changelog/.

En Zonsai, te ayudamos a sacar el máximo provecho de tu sitio WordPress.

5 de diciembre de 2023|WP Rocket|

Actualización de Advanced Custom Fields 6.2.4 disponible ahora – Correcciones de errores y mejoras (WordPress)

Advanced Custom Fields versión 6.2.4 ya está disponible

Esta versión incluye una serie de correcciones de errores y mejoras, junto con soluciones para la activación de licencias al usar ACF como plugin imprescindible.

Instalaciones de Plugins Imprescindibles

Tras el lanzamiento de ACF 6.2.3, recibimos informes de usuarios que indicaban que ACF no se activaba a pesar de tener una clave de licencia definida en el código, y la página de actualizaciones no era visible. Esto es un problema para los usuarios que utilizan el framework Bedrock u otros métodos para cargar ACF como un plugin imprescindible.

ACF 6.2.4 soluciona dos problemas para este tipo de instalación. En primer lugar, la página de actualizaciones ahora es visible de forma predeterminada para este tipo de instalaciones. En segundo lugar, si defines tu clave de licencia en el código, ACF activará correctamente tu licencia para el sitio.

Registro de Cambios

  • Corrección: las etiquetas de Tipos de Entradas Personalizadas ahora coinciden con el comportamiento de WordPress 6.4 para las etiquetas «Añadir nuevo»
  • Corrección: al exportar tanto tipos de entradas como taxonomías como PHP, las taxonomías ahora aparecerán antes que los tipos de entradas, coincidiendo con el orden en que ACF las registra. Esto resuelve problemas donde los slugs de las taxonomías no funcionarán en los enlaces permanentes de los tipos de entradas
  • Corrección: la Configuración Avanzada para Taxonomías, Tipos de Entradas o Páginas de Opciones ahora se muestra con el relleno superior correcto al activarse
  • Corrección: cuando una página de opciones principal está configurada para «Redirigir a la Página Hija», la página hija ahora mostrará correctamente la configuración de su página principal
  • Corrección: al activarse como plugin imprescindible, la página de «Actualizaciones» de ACF PRO ahora es visible. Usa el ajuste existente show_updates para ocultar
  • Corrección: al activarse como plugin imprescindible, las licencias de ACF PRO definidas en el código ahora activarán correctamente los sitios
  • Corrección: cuando show_updates está establecido o filtrado como falso, ACF PRO activará automáticamente las licencias definidas
  • i18n: los mensajes de mantenimiento y mensajes internos del servidor de activación de ACF PRO ahora son traducibles

La publicación ACF 6.2.4 apareció primero en ACF.

Accede al artículo original en https://www.advancedcustomfields.com/blog/acf-6-2-4/ para más información.

Con Zonsai, tu web siempre estará a la última.

28 de noviembre de 2023|ACF|

Revisión Simplificada de Idiomas Ocultos y Otras Mejoras en WordPress con WPML 4.6.8

Proceso de Revisión Simplificado para Idiomas Ocultos

Trabajar con idiomas ocultos te permite preparar y revisar traducciones para tu contenido antes de hacerlo disponible en el front-end.

Anteriormente, era necesario habilitar una opción que permitiera a los usuarios revisar traducciones para idiomas ocultos. WPML 4.6.8 elimina la necesidad de configurar estas opciones adicionales en el perfil de usuario.

Ahora, los administradores del sitio, los Gestores de Traducción y los usuarios añadidos como Traductores pueden revisar traducciones para idiomas ocultos de inmediato.

Editor Nativo de WordPress para Traducciones Específicas

Un flujo de trabajo de traducción consistente facilita la gestión de tu sitio web multilingüe en WordPress y reduce el riesgo de sobrescribir o perder traducciones. Sin embargo, puede resultar difícil recordar cómo creaste y tradujiste diferentes tipos de contenido, especialmente en sitios grandes.

Para ayudarte a mantener la consistencia en las traducciones, WPML 4.6.8 utiliza por defecto el editor nativo de WordPress para ciertos tipos de traducción. Esto incluye traducciones importadas y páginas enlazadas mediante la función Conectar con traducciones.

Si usas servicios de traducción profesional para traducir el contenido de tu sitio, al hacer clic para editar las traducciones se abrirá el Editor de Traducción Clásico.

Más Mejoras y Correcciones

WPML 4.6.8 introduce una nueva opción en el asistente de migración que te permite marcar tu sitio original como una copia independiente.

Por defecto, cuando mueves tu sitio a una nueva URL, WPML restringe automáticamente la adición o edición de traducciones en la antigua URL. La opción recién introducida te permite utilizar el Editor de Traducción Avanzado y las funciones de traducción automática en ambas URLs del sitio, tanto la nueva como la antigua.

Esta versión de WPML también soluciona problemas relacionados con:

  • Un número incorrecto de trabajos de traducción que se muestran como en progreso cuando todas las traducciones han sido completadas.
  • La Vista Previa que no muestra cambios no guardados en una publicación o página.

WPML 4.6.8 también resuelve otros errores y fallos.

Cómo Actualizar a WPML 4.6.8

Al igual que con todas las versiones, estamos lanzando WPML 4.6.8 en lotes. Si deseas actualizar antes de que esté disponible en tu sitio, puedes ir a Plugins → Añadir Nuevo y hacer clic en la pestaña Comercial. Luego, pulsa el botón Comprobar actualizaciones.

¿No ves la actualización de WPML en tu administrador de WordPress? Aprende más sobre el proceso de implementación gradual para los plugins de WPML.

Opiniones y Comentarios

¿Qué opinas sobre las últimas características y mejoras en WPML 4.6.8? ¿Cuál crees que marcará la mayor diferencia para ti? Estamos ansiosos por conocer tus comentarios, opiniones o cualquier pregunta que puedas tener.

¿Necesitas soporte técnico? Por favor, contacta a nuestro equipo de soporte para obtener ayuda con la resolución de problemas.

El artículo WPML 4.6.8 – Proceso de Revisión Simplificado para Idiomas Ocultos y Otras Mejoras apareció primero en WPML.

Para más detalles sobre esta actualización, visita el artículo original en https://wpml.org/changelog/2023/11/wpml-4-6-8-automatic-translation-for-forms-and-other-enhancements/.

Descubre cómo optimizar tu sitio con Zonsai, especialistas en diseño WordPress.

27 de noviembre de 2023|WPML|
Go to Top